top of page

Infusiones y Té durante el Embarazo y Lactancia

Foto del escritor: Paola AnsalasPaola Ansalas

La medicina de las plantas y la conexión con la Tierra es un camino de sanación y como mujeres necesitamos alternativas sanas, seguras, saludables que nos ayuden a recuperar el equilibrio.


¿Se puede tomar el té en el embarazo?


La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos, se refiere a la cafeína como una “sustancia alimenticia generalmente reconocida como segura que se utiliza para múltiples propósitos” consumida en cantidades moderadas, no es dañina para el cuerpo. La cafeína se encuentra al menos en 63 tipos de plantas, pero las más comunes son el café, el té, el mate y el cacao.


El consumo moderado de se refiere a una ingesta de hasta 400 mg por día.

Respecto al embarazo la cafeína puede permanecer en el organismo de las mujeres embarazadas por más tiempo de lo usual, por ello las embarazadas deben tener un mayor control en la cantidad de cafeína consumida por día.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud recomienda moderar el consumo de cafeína durante el embarazo, ya que su ingesta de forma excesiva se relaciona con un aumento de las posibilidades


de sufrir abortos involuntarios y con el nacimiento de bebés con menor peso.

De acuerdo a varias investigaciones, el consumo más de 200 mg de cafeína / teína diarios durante el embarazo está directamente relacionado con la reducción del peso al nacer.


Las mujeres embarazadas sí pueden consumir té (Camellia sinensis) siempre que sea un consumo moderado (máximo 200 mg de cafeína por día)


Siempre que hablemos de un consumo moderado y que el médico haya dado su aprobación, las infusiones cotidianas no tienen por qué ser un problema durante el embarazo.

La clave es controlar la cantidad de té consumido por día y aprender a elegir correctamente qué té tomar.


¿Es alta la cantidad de cafeína que contiene el Té?


Los tés que contienen menos cafeína son: el té verde, los oolongs horneados, el resto de los oolongs en general, seguidos por los tés blancos de hoja

Los tés negros suelen tener más cafeína, pero la cantidad por taza depende también de la forma de preparación del té.

Las hojas de la planta del té tienen entre un 1,4% – 4% de cafeína del peso de la hoja seca, pero la cantidad que bebemos en la infusión es siempre inferior, ya que parte de la cafeína queda en la hoja al preparar la infusión y esto varía según el tipo de té y su forma de preparación.

Cabe destacar que la proporción en cafeína en un té depende de la hoja utilizada, ya que la yema y la primera hoja contienen más cafeína y de la temporada de cosecha; dado que las variaciones climatológicas afectan la madurez de la hoja.


Información interesante:


  • Una taza de café contiene entre 100 – 110 mg de cafeína

  • Una taza corriente de Té negro entre 30 – 50 mg de cafeína, la mitad del café

  • Una taza corriente de Té verde entre 15 -20 mg de cafeína

  • Una taza corriente de Té blanco contiene entre 5 – 15 mg de cafeína


Por lo tanto, el té en el embarazo, tomando 3 hasta 4 (tazas de 200 ml) al día, te garantiza tu momento de disfrute.


Uno de los mejores caminos para disminuir la cafeína o eliminarla casi completamente es bebiendo té.

 

Infusiones durante el embarazo


  • Infusión de manzanilla: está dentro de las más elegidas durante el embarazo gracias a sus múltiples beneficios: para la digestión, ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones, alivia las náuseas y a facilitar el sueño, dado que contiene un componente activo que genera sedación y efectos en el sistema nervioso central. Además, es fuente de calcio y magnesio. Eso sí, siempre con el visto bueno de un médico.

  • Infusión de jengibre: es un gran aliado para aliviar las náuseas. Además, ayuda al proceso de digestión y problemas estomacales.

  • Infusión de hierbabuena: otra buena infusión para aliviar las náuseas y los vómitos comunes en los primeros meses del embarazo. Es ideal para relajar los músculos del estómago y ayudar a calmar el malestar estomacal.

  • Infusión de diente de león: tiene propiedades diuréticas, se recomienda al final del embarazo, cuando la retención de líquidos es un problema.

 

Consumo de té durante la lactancia

La cafeína pasa a la leche materna, por lo tanto, si bebes té en grandes cantidades en tu período de lactancia, es probable que tu niño se manifieste inquieto, irritable y sin sueño.

Por eso es importante no solo la cantidad que se consume sino el horario en que se lo hace. La cafeína se metaboliza en el cuerpo aproximadamente entre 4 a 6 horas, este tiempo está prolongado en la mujer embarazada.

Podemos concluir que el Té, siempre que se consuma de forma moderada (hasta 3 o 4 tazas por día) puede ser consumido por las mujeres embarazadas sin problemas (siempre que no tengas alguna condición médica especial)

Durante el embarazo, lo mejor es resolver todas las dudas con un profesional médico, quien podrá aconsejar la variedad de té más apropiado y los momentos ideales del día para beberlo.

 
 
 

Komentarze


Publicar: Blog2_Post

¿QUIERES RECIBIR DESCUENTOS?

Suscríbete a nuestra Comunidad Bela y disfruta de nuestros consejos, tips y descuentos especiales.

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

099278796

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Bela Blends. Creada con Wix.com

bottom of page